112 research outputs found

    El trabajo infanto-juvenil y el estado nutricional de los menores colombianos

    Get PDF
    Este trabajo estudia la relación entre el trabajo infanto-juvenil y el estado nutricional de los menores colombianos. Usando información de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDS) 2005, se analiza el efecto del trabajo en la nutrición de los menores trabajadores entre 6 y 17 años. Se encuentra evidencia de que existe una relación positiva entre el trabajo y la nutrición de los menores, afectada en algunos casos por la asistencia escolar y por pertenecer al quintil más pobre de la población. Los resultados sugieren que el trabajo infanto-juvenil tiene un efecto positivo sobre la nutrición, a través de la generación directa de ingreso extra para el hogar, o al permitir que se libere mano de obra adulta de los trabajos del hogar. Respaldando la teoría y la evidencia empírica, las variables socio-económicas del hogar resultan estar fuertemente relacionadas con el estado nutricional de los menoresdesnutrición infantil, trabajo infantil, asistencia escolar, capital humano.

    DESARROLLO Y SOCIEDAD 63 El trabajo infanto-juvenil y el estado nutricional de los menores colombianos Child labor and the nutritional status of Colombian children

    Get PDF
    Resumen Este trabajo estudia la relación entre el trabajo infanto-juvenil y el estado nutricional de los menores colombianos. Usando información de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDS) 2005, se analiza el efecto del trabajo en la nutrición de los menores trabajadores entre 6 y 17 años. Se encuentra evidencia de que existe una relación positiva entre el trabajo y la nutrición de los menores, afectada en algunos casos por la asistencia escolar y por pertenecer al quintil más pobre de la población. Los resultados sugieren que el trabajo infanto-juvenil tiene un efecto positivo sobre la nutrición, a través de la generación directa de ingreso extra para el hogar, o al permitir que se libere mano de obra adulta de los trabajos del hogar. Respaldando la teoría y la evidencia empírica, * Este artículo fue realizado como tesis de Magíster en Economía de la Universidad de los Andes. Agradezco el apoyo y colaboración permanentes de mi asesora Carmen Elisa Flórez. Las valiosas discusiones que tuve sobre este tema con Daniel Espitia, y los comentarios recibidos de Miguel Urrutia, Rafael Santos, Ángela Fonseca y Olga Romero permitieron enriquecer bastante este documento

    Factores socioeconómicos asociados al trabajo infantil y la asistencia escolar en Colombia

    Get PDF
    Este artículo analiza los determinantes socioeconómicos del trabajo infantil en Colombia, teniendo en cuenta la interrelación entre trabajo infantil y asistencia escolar. A partir de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil de 2011, se estiman tres modelos probit bivariados (rural, urbano y total) en los que las decisiones de trabajo y estudio de los menores están explicadas por factores individuales, familiares y del entorno social. Los resultados validan el axioma de sustitución e indican la existencia de un trade-off entre trabajo infantil y asistencia escolar. Asimismo, se demuestra que el fenómeno es más persistente en contra de los niños en zonas rurales y se establece que el bienestar de los menores disminuye cuando sus padres son muy jóvenes.This article analyzes the socioeconomic determinants of child labor and school attendance in Colombia. Using the 2011 National Child Labor Survey, the paper estimates three bivariate probit models (rural, urban, and total), where the work and study decisions of minors are explained by individual, family, and social environment factors. Our results validate the substitution axiom and demonstrate the existence of a trade-off between child labor and school attendance. They also demonstrate a strong gender gap against boys and establish that the well-being of children diminishes when their parents are very young

    Body mass index references: diagnostic accuracy with theupper-arm fat area in Argentine school children

    Get PDF
    El índice de masa corporal (IMC) es una eficaz herramienta para detectar la sobrecarga ponderal en niños y adolescentes, asociado a la adiposidad corporal. Objetivo. Analizar la concordancia, sensibilidad y especificidad de tres referencias internacionales de IMC/edad (OMS, IOTF y CDC) para diagnosticar el exceso ponderal y conocer su precisión diagnóstica para identificar el exceso de adiposidad con relación al área grasa braquial (AGB) en población infanto juvenil de Argentina. Materiales y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, descriptivo-comparativo y transversal entre 2003 y 2008, en 22.658 niños y adolescentes argentinos de 4 a 13 años de edad. A partir del peso, talla, circunferencia del brazo y pliegue tricipital, se calcularon IMC y AGB. Se analizó la concordancia, sensibilidad y especificidad de referencias de IMC/edad (OMS, CDC, IOTF) y la precisión diagnóstica (curvas ROC) para identificar exceso de adiposidad, a partir del AGB, así como el punto de corte óptimo (PCO). Resultados. Las tres referencias tuvieron buena concordancia. La mayor sensibilidad correspondió a OMS y la mayor especificidad a IOTF. El área bajo la curva (ABC) fue mayor en Z-IMC/IOTF en varones y en Z-IMC/OMS en mujeres. Los PCO mostraron discrepancias, siendo mayores con OMS. Conclusión. Las tres referencias muestran similar precisión diagnóstica para detectar alta reserva calórica, con puntos de corte óptimo para las puntuaciones Z-IMC menores a 2 Z scores. Esto resulta relevante para la identificación de exceso de adiposidad en poblaciones, en relación con la implementación de políticas públicas de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.Introduction: The body mass index (BMI) is an effective tool to detect weight overload in children and adolescents, associated with body adiposity. Objective. To analyze the concordance, sensitivity and specificity of three international BMI/age references (WHO, IOTF and CDC) to diagnose excess weight and to know their diagnostic accuracy to identify excess adiposity in relation to the brachial fat area (BFA) in Argentine child-youth population. Materials and methods. A multicenter, descriptive-comparative and cross-sectional study was carried out between 2003 and 2008 in 22.658 Argentine children and adolescents between aged 4 to 13 years. From the weight, height, arm circumference and tricipital fold, BMI and BFA were calculated. The concordance, sensitivity, and specificity of BMI / age references (WHO, IOTF, CDC,) were analyzed and the diagnostic precision (ROC curves) to identify excess adiposity, from the BFA, as well as the optimal cut-off point (OCP). Results. The three references had good agreement, the highest sensitivity corresponded to WHO and the highest specificity to IOTF. The area under the curve (AUC) was greater in Z-BMI/IOTF in men and in Z-BMI/WHO in women. The OCPs showed discrepancies, being higher with WHO. Conclusion. The three references show similar diagnostic accuracy to detect high caloric reserve, but with cut-off points for Z-BMI scores less than 2 Z scores. This is relevant for the identification of excess adiposity in populations in relation to the implementation of public policies for the prevention of chronic non-communicable diseases.Fil: Lomaglio, Delia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Marrodán Serrano, María Dolores. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Dipierri, José Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Bejarano, Ignacio Felipe. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Menecier, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Estudios de Antropología Biológica; ArgentinaFil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Román, Estela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Zonta, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentin

    Efecto de las modalidades deportivas de la jornada 40 horas en escolares con sobrepeso y obesidad

    Get PDF
    Introducción: En Bogotá, el sobrepeso alcanzo el 16% y la obesidad el 6% en niños y adolescentes escolares (SED, 2008). En Bogotá en el 2013, se implementó el Programa 40x40 (P40x40) en las Instituciones Educativas Distritales (I.E.D). Objetivo: Determinar el efecto de las modalidades deportivas del P40x40 sobre la composición corporal de los escolares con sobrepeso y obesidad. Diseño: Estudio controlado no aleatorizado. Un total de 1003 escolares (6 a 17 años), fueron asignados a un grupo intervención (GI) (P40X40) (n=497) y un grupo control (GC) (n=506) (clases de educación física). Se evaluó el efecto de dos meses de intervención con el P40X40, sobre las variables porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal e índice de masa corporal Zscore Resultados y Conclusiones: se presentaron cambios significativos en el GI para todas las variables (p=0.00), sin significancia clínica. El P40X40 requiere modificaciones en la intensidad y frecuencia para disminuir el sobrepeso y la obesidad.Abstract. Introduction: In Bogota, overweight reached 16% and 6% obesity in children and adolescent students (SED, 2008). In Bogotá in 2013, the 40x40 Program (P40x40) was implemented in the District Educational Institutions (DFI). Objective: To determine the effect of the sports P40x40 on the body composition of overweight and obese school. Design: randomized no controlled trial. A total of 1003 school children (6-17 years) were assigned to an intervention group (IG) (P40X40) (n = 497) and a control group (CG) (n = 506) . The effect of two months of intervention with P40X40 on the variables percentage body fat, body mass index and body mass index Zscore. Results and Conclusions The evaluation included significant changes to the GI for all variables (p = 0.00) without clinical significance. The P40X40 requires modifications in the intensity and frequency to decrease overweight and obesityMaestrí

    Composición corporal en escolares de instituciones educativas públicas de Ecuador

    Get PDF
    Introduction: Child malnutrition is an alarming health problem due to its profound consequences in the lives of infants; reason it is essential to monitor the nutritional status. Objective: to assess body composition in schoolchildren from Ecuadorian Public Educational Institutions. Methodology: a descriptive, cross-sectional study was conducted in 1,372 schoolchildren. The triceps skinfold and arm circumference were used to identify the body composition. The Frisancho (1990) formulas were used for the interpretation of the results. Results: in the muscular area of the arm, 29% of the male infants had reduced musculature in relation to 21% of the female infants; the fat area of the male arm was greater by 39% while the females had 36%. Conclusion: Most of the schoolchildren presented an exceptionally low protein reserve, in contrast to a normal caloric reserve, being the most representative result in males. This condition is associated with a probable state of malnutrition in the subjects. However, in future studies the association of the anthropometric variables analyzed with other factors should be considered to obtain definitive results regarding body composition and nutritional risk situation. General study area: Nutrition and Dietetics. Specific study area: Nutritional Status Assessment. Study type: Original paper.Introducción: La malnutrición infantil constituye un problema de salud alarmante, debido a sus consecuencias graves en la vida de los infantes, por lo que es indispensable vigilar el estado nutricional. Objetivo: valorar la composición corporal en escolares de Instituciones Educativas Públicas Ecuatorianas. Metodología:  se realizó una investigación descriptiva, transversal en 1372 escolares. Se empleó el pliegue del tríceps y circunferencia del brazo para identificar la composición corporal y las fórmulas de Frisancho (1990) para la interpretación de los resultados. Resultados: en el área muscular del brazo el 29 % de los infantes masculinos tuvieron una musculatura reducida en relación con el 21 % del sexo femenino; el área grasa del brazo del sexo masculino fue mayor en un 39 % mientras el sexo femenino tuvo un 36 %. Conclusión: La mayoría de los escolares presentaron una reserva proteica muy baja, en contraste con reserva calórica normal siendo el resultado más representativo en los varones, condición que se asocia a un probable estado de desnutrición en los sujetos; sin embargo, se debe considerar en próximos estudios la asociación de las variables antropométricas analizadas con otros factores, para obtener resultados definitorios respecto a la composición corporal y situación de riesgo nutricional. Área de estudio general: Nutrición y Dietética. Área de estudio específica: Evaluación del Estado Nutricional. Tipo de estudio:  Artículo original

    El Ackee: Salud, Nutrición y Cultura

    Get PDF
    Resumen Este artículo se centra en las principales características del árbol de Ackee y las propiedades nutricionales y medicinales de su fruto. El Ackee se utiliza como antiparasitario, para combatir la disentería, la conjuntivitis oftálmica y dolores de cabeza. Dado su importante valor nutricional y medicinal hace parte de la canasta familiar de Jamaica, país Caribeño con características geográficas y climáticas similares a las existentes en la región Caribe Colombiana. Se infiere por ello que el Ackee es un árbol cuyo cultivo bien puede ser desarrollado en el Caribe Colombiano con el principal propósito de mejorar las condiciones de desnutrición de sus habitantes. Palabras Claves: Ackee, Nutrición, Jamaica, Caribe Colombiano, Cultura Abstract This essay concerns the main characteristics of the Ackee tree and the nutritional and medicinal properties of its fruit. The Ackee has been used as an antiparasitic, and has also been used to attack dysentery, ophthalmic conjunctivitis and headaches. Due to its important nutritional and medicinal value, the Ackee is part of the consumer basket of Jamaica, a Caribbean country with growing conditions similar to those existing in the Colombian Caribbean. The Ackee tree could be grown in the Colombian Caribbean with the main purpose of improving the state of malnutrition of its inhabitants. Keywords: Ackee, Nutrition, Jamaica, Colombian Caribbean, Cultur

    Relación entre los niveles de actividad física, condición física y estado nutricional en población escolar del pacífico colombiano

    Get PDF
    An inadequate diet and a sedentary lifestyle have generated an energy imbalance and increased body fat, since childhood. The caloric balance has become positive while energy expenditure has been reduced, so intake should be adapted to new circumstances. According to the National Survey of Nutritional Situation (ENSIN) only 31.1% of children in Colombia of school age and 13.4% of adolescents comply with physical activity recommendations, in addition 67.6% of schoolchildren and 76.6% of adolescents spend too much time in front of electronic devices in a sedentary behavior. It is not known whether the population of the Colombian Pacific is complying with nutritional requirements or physical activity recommendations. In this study the relationship between the levels of physical activity, physical condition and nutritional status of the population of Tadó in the Colombian Pacific was established, taking into account compliance with the nutritional and physical activity recommendations proposed by the Intake Recommendations of Energy and Nutrients (RIEN) and the World Health Organization (WHO). Sociodemographic (age and gender), phenotypic (sexual maturation), morphological (weight, height, BMI for age, height for age, fat percentage), physical activity (level of physical activity), physical condition ( muscular endurance, cardiorespiratory capacity, flexibility) and nutritional (frequency of consumption), through different questionnaires, physical tests and accelerometry. According to Spearman's correlation coefficient, it is recorded that sociodemographic variables have a strong relationship with physical activity, physical condition and anthropometric variables. Daily energy intake and macronutrient intake have positive and statistically significant relationships between them (p <0.05). Children meet the nutritional requirements established in the RIEN and partially comply with the recommendations of physical activity in accordance with the recommendations of the World Health Organization (WHO). Additionally, it was evidenced that boys are more physically active than girls. Since Tadó is a vulnerable municipality, there is evidence of an increase in the prevalence of overweight and obesity, which is why, if this population continues with current lifestyles, incidents of metabolic and cardiovascular diseases may occur in the future.Una alimentación inadecuada y un estilo de vida sedentario han generado un desequilibrio energético y aumento de la adiposidad corporal, desde en la infancia. El balance calórico se ha vuelto positivo mientras que el gasto energético se ha reducido, por lo que se debe adaptar la ingesta a las nuevas circunstancias. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) solo el 31.1% de los niños y niñas de Colombia en edad escolar y el 13.4% de los adolescentes cumplen con las recomendaciones de actividad física, además el 67.6% de los escolares y el 76.6% de los adolescentes pasan demasiado tiempo frente a dispositivos electrónicos en una conducta sedentaria. No se conoce si la población del pacífico colombiano está cumpliendo con los requerimientos nutricionales o con las recomendaciones de actividad física. En este estudio se estableció la relación entre los niveles de actividad física, la condición física y el estado nutricional de la población de Tadó del pacífico colombiano, teniendo en cuenta el cumplimiento de las recomendaciones nutricionales y de actividad física propuestas por la Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se evaluaron características sociodemográficas (edad y género), fenotípicas (maduración sexual), morfológicas (peso, talla, IMC para la edad, talla para la edad, porcentaje de grasa), de actividad física (nivel de actividad física), condición física (resistencia muscular, capacidad cardiorrespiratoria, flexibilidad) y nutricionales (frecuencia de consumo), a través de diferentes cuestionarios, pruebas físicas y acelerometría. De acuerdo con el coeficiente de correlación de Spearman, se registra que variables sociodemográficas presentan fuerte relación con las variables de actividad física, de condición física y antropométricas. La ingesta diaria de energía y la de macronutrientes tienen relaciones positivas y estadísticamente significativas entre ellas (p <0.05). Niños y niñas cumplen con los requerimientos nutricionales establecidos en las RIEN y cumplen parcialmente con las recomendaciones de actividad física de acuerdo con las recomendaciones de la Organización mundial de la salud (OMS). Adicionalmente, se evidenció que los niños son más activos físicamente que las niñas. Siendo Tadó un municipio vulnerable, se evidencia aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, razón por la cual, si esta población continúa con los estilos de vida actuales, a futuro puede presentarse incidencias de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.ESTADO NUTRICIONAL PARA DETECTAR DEFICIENCIA DE HIERRO EN POBLACIÓN ESCOLAR DEL PACÍFICO COLOMBIANOMagíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física.Maestrí

    El "educando social" : sujeto educativo del neoliberalismo.

    Get PDF
    Esta tesis tiene por objeto la caracterización de una categoría denominada el Educando Social que emerge consecuente al contexto fundamentado por la gubernamentalidad del Estado durante las últimas décadas. Hace referencia a esa porción del total de la población que se encuentra en edad para adquirir conocimientos y bases en su formación como individuo perteneciente a una sociedad, donde el Estado le dibuja una serie de posibilidades con el fin de acceder al sistema educativo pero a su vez le limita, de acuerdo a la posición social económica y política: Generando una sectorización, clasificando el acceso y permanencia a quienes pueden adquirir un servicio y quienes requieren que el Estado les brinde la oportunidad de obtenerlo, generando una dualidad en el enunciado de la educación, la cual pasa de ser un derecho a ser un privilegio, ligado a la expectativa laboral y de posición social dentro de una sociedad, cada día más excluyente

    Factores de riesgo y comorbilidades de La obesidad infanto-juvenil en el área de La Mariña de Lugo

    Get PDF
    La obesidad infantil es un importante problema de salud pública. Hay varios factores que predicen mayor riesgo de obesidad y sus comorbilidades, siendo importante detectarlos precozmente para establecer estrategias de actuación. El objetivo del estudio es conocer la prevalencia de factores de riesgo de obesidad y sus comorbilidades en una muestra de niños y adolescentes y comprobar si existe relación entre parámetros antropométricos y de composición corporal y dichas comorbilidades. Se han estudiado 96 niños de 7-15 años en los que se recogieron datos relacionados con el medioambiente socioeconómico familiar, embarazo y parto, antecedentes de obesidad, alimentación en los primeros años de edad y estilo de vida. Se valoraron parámetros antropométricos, de exploración física y análisis de composición corporal. Se realizó ecocardiograma y eco abdominal para valorar repercusión orgánica y estudio analítico para descartar alteraciones metabólicas. La obesidad en los niños se relacionó con el nivel de estudios, situación laboral de los padres y con los antecedentes familiares de obesidad, pero no con factores relacionados con embarazo, parto o alimentación precoz. Los niños obesos tuvieron mayor masa grasa, masa magra y agua corporal y menor porcentaje de masa magra, masa muscular y agua corporal total. Los obesos tuvieron mayores niveles de tensión arterial y de todos los parámetros bioquímicos, salvo colesterol total, glucemia, ApoA, y menor HDL-c. Hubo mayor prevalencia de síndrome metabólico, esteatosis hepática e hipertrofia ventricular izquierda entre los obesos
    corecore